Mostrar registro simples

dc.contributorCastellón Monzón, Karla Fabiola
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-07-30T16:26:21Z
dc.date.available2024-07-30T16:26:21Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/09/01/Castellon-Karla.pdf
dc.identifierURL01000000000000000212968
dc.identifier(Aleph)000212968URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002129680107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285451020007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153196
dc.descriptionEl síndrome de dolor miofascial se refiere a aquel que se origina en el músculo y la fascia que lo rodea, la región cervical es una de las zonas más frecuentemente afectada por esta patología. Su principal característica es la presencia de un punto gatillo cuya presión produce dolor local y referido. El dolor cervical presenta una elevada prevalencia y repercute significativamente en el ámbito laboral y social de los pacientes que lo padecen. Al aplicar el método de la punción seca que es una técnica intramuscular basada en los puntos gatillo, que consiste en punzar dichos puntos activos para desactivarlos, se considera que el estímulo mecánico constituye un agente físico, haciendo eficaz el tratamiento combinándolo con ejercicios isométricos. De tal manera, se realizó una investigación cuasi experimental, cuyo objetivo fue establecer los efectos de la aplicación de punción seca en puntos gatillo miofasciales como tratamiento del dolor cervical, se realizaron 4 sesiones de tratamiento con un intervalo de siete días, se aplicó punción seca profunda a 20 pacientes comprendidos entre las edades de 20 a 59 años, las variables medidas antes, durante y final del tratamiento fueron la valoración del dolor e índice de discapacidad cervical
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleAplicación de punción seca y ejercicios isométricos en puntos gatillo miofasciales como tratamiento de dolor cervical Estudio realizado en el Hospital Regional de Occidente San Juan de Dios, Quetzaltenango, Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP