Show simple item record

dc.contributorGálvez Cifuentes, Rafael Alejandro
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-07-30T15:48:39Z
dc.date.available2024-07-30T15:48:39Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/jeg/2019/06/14/Galvez-Rafael.pdf
dc.identifierURL01000000000000000226741
dc.identifier(Aleph)000226741URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002267410107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285541450007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153109
dc.descriptionEl trabajo de graduación tuvo como objetivo la identificación de especies del gorgojo descortezador (Dendroctonus spp.) asociados a bosques de pino en Guatemala, utilizando trampas multiembudos con semioquímicos. Se enmarcó dentro del proyecto que realizó el Instituto Nacional de Bosques – INAB - en apoyo de la Universidad del Valle de Guatemala – UVG - con el fin de actualizar la información de las especies de descortezadores de pino en el país. Se analizaron 24 trampas, distribuidas en los departamentos de Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Huehuetenango, Petén, Quetzaltenango, Quiché, San Marcos, Sololá, Totonicapán y Zacapa, según los criterios establecidos por el INAB. Las trampas fueron colectadas cada 15 días por personal del INAB, quienes enviaron las muestras al Laboratorio de Entomología Aplicada de la UVG. Las muestras fueron analizadas, donde se separaron y contaron los descortezadores, se sexaron y se identificaron según características morfológicas. Luego se procedió con la extracción, montaje e identificación de genitalias para confirmar y generar una base de datos. Las especies dominantes fueron: D. frontalis con un 67% de población a una altitud de 2000-2500mnsm y D. mesoamericanus con un 67% de población a una altitud de 1500-2000mnsm. Históricamente no se reconocía la presencia de D. mesoamericanus y la distribución de D. frontalis estaba en un rango alitudinal menor al cual se colectó. Esto quiere decir que el estudio permitió determinar probablemente la variación climática está provocando la migración de los insectos hacia áreas donde las condiciones climáticas son más favorables para ellos, como el cambio de altitud de D. frontalis o la presencia de D. mesoamericanus. Por lo que se recomienda establecer y aumentar el número de trampas durante todo el año en el país para su control y mitigación de riesgo aplicando silvicultura
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agricolas
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectInsectos forestales
dc.subjectPinos
dc.subjectArboles
dc.subjectTrampas de insectos
dc.subjectControl de insectos
dc.subjectBases de datos
dc.titleIdentificación de especies del gorgojo descortezador (Dendroctonus SPP.) asociados a bosques de pino en Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP