Mostrar registro simples

dc.contributorFuentes Pacay, Pedro Emilio
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-07-30T15:48:35Z
dc.date.available2024-07-30T15:48:35Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/07/01/Fuentes-Pedro.pdf
dc.identifierURL01000000000000000197335
dc.identifier(Aleph)000197335URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001973350107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285240570007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153056
dc.descriptionEl presente trabajo se realizó bajo la modalidad de monografía jurídica descriptiva, la cual tiene por objeto el estudio del Derecho Registral y, específicamente, determinar las semejanzas y diferencias entre los sistemas registrales de Francia, Alemania, Suiza, Australia y España, con el sistema bajo el cual opera el Registro General de la Propiedad, bajo la idea de que dichos sistemas registrales son los más representativos en esta materia, pues en cada uno de ellos se implementaron conceptos, principios y procedimientos novedosos, razones por las que son los que históricamente han recibido mayor atención y desarrollo por parte de los autores tradicionales y sobre los cuales, la mayoría de países han basado sus propios sistemas de registro. Para todo lo anterior se llevó a cabo una recopilación e integración de enfoques doctrinarios y disposiciones normativas sobre el tema. El contenido está desarrollado en cinco capítulos: en el primero se define, rastrea históricamente, caracteriza, evalúa la autonomía, describe el contenido y relaciona con otras ramas, al Derecho Registral. En el segundo capítulo se estudia el Registro y lo relativo a sus antecedes históricos, la función y eficacia del mismo, la labor de desempeña el Registrador, así como los distintos tipos de registros. En el tercer capítulo se examinan los sistemas registrales, definiéndolos y clasificándolos desde distintos enfoques. En el cuarto capítulo se hace una enunciación de los principios que rigen a la actividad registral. En el capítulo final se comparan los sistemas registrales concebidos desde su lugar de establecimiento, los cuales son: francés, alemán, suizo, australiano y español, para determinar las semejanzas y diferencias que sus principales elementos guardan entre sí y con el sistema registral utilizado por el Registro General de la Propiedad de Guatemala, para determinar con cuál de los cinco sistemas anteriores, guarda mayor semejanza este últi
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleDerecho Registral
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP