Show simple item record

dc.contributorMolina Sierra, Yani María
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-07-30T15:48:34Z
dc.date.available2024-07-30T15:48:34Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/25/Molina-Yani.pdf
dc.identifierURL01000000000000000193774
dc.identifier(Aleph)000193774URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001937740107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285374830007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153036
dc.descriptionEn el siguiente trabajo se estudiara una controversia internacional actual: la demanda interpuesta por Perú ante la Corte Internacional de Justicia en cuanto a la delimitación marítima con Chile. Se hace un resumen de los puntos sobresalientes de la historia de Chile y Perú, ya que desde hace varias décadas existe tensión entre ambos países debido a la definición de un límite marítimo y disputa de soberanías territoriales. Lo que se estudia y analiza dentro de la controversia son las características del diferendo, sus implicaciones y sobre todo el proceso de interposición del reclamo peruano ante la Corte de la Haya y el potencial que tiene la demanda peruana como posible resolución al conflicto. De esta manera se parte de la Guerra del pacifico, sus consecuencias y los tratados que se firmaron luego de la guerra ( incluyendo El Tratado de Ancón, El Tratado de Lima de 1929, La Declaración de Santiago, El convenio de Zona Especial y los Documentos de 1968 y 1969.) También se mencionan los intentos de negociación de Perú y luego se pasa a considerar la demanda peruana y las posiciones de ambos países. Se concluirá exponiendo nuestro punto de vista en cuanto a la importancia del papel del Derecho Internacional para una solución jurídica y pacífica del diferendo marítimo
dc.descriptionDe esta forma la relación entre ambos Estados y la demanda peruana se analizarán desde la teoría idealista sustentada en las normas del Derecho Internacional y la Teoría de la Resolución de Conflictos, considerando características que buscan superar y minimizar el conflicto internacional y resaltar los valores morales internacionales, como la paz, la cooperación, la justicia internacional y la armonización de intereses. De esta manera se concluirá que el procedimiento que siguió Perú para resolver el conflicto tiene el valor de evitar un conflicto violento amparándose en el Derecho Internacional. Además que hubo logros y alcances de esta demanda que tuvieron implicaciones positivas, no solo para Perú y Chile sino que también podrían serlo para futuros casos de conflictos marítimos o territoriales
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleLa demanda peruana ante la corte internacional de justicia en relación al diferendo marítimo con Chile
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP