Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCanahui Morales, Manuel Andres
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-07-30T15:48:34Z
dc.date.available2024-07-30T15:48:34Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/07/01/Canahui-Manuel.pdf
dc.identifierURL01000000000000000193462^^^^
dc.identifier(Aleph)000193462URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001934620107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285333300007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153032
dc.descriptionEn el presente trabajo se realiza un análisis de sistema jurídico que sustenta las relaciones multilaterales hemisféricas del Estado de Guatemala. El primer capítulo presentan conceptos básicos de Derecho Internacional Público, específicamente lo relativo a su compleja naturaleza jurídica, los sujetos internacionales que interactúan en él, las fuentes que le dan origen y las divisiones que doctrinariamente se han propuesto para facilitar su estudio y aplicación. Se hace especial énfasis en la forma en que el Derecho Internacional habilita la interacción multilateral de las naciones americanas, que han configurado su propio Derecho Internacional regional. El capítulo segundo hace un recorrido histórico por los diversos intentos de integración que han existido en las Américas, resaltando principalmente, los ideales que sirven, al día de hoy, como sustento filosófico para la búsqueda de la cooperación y unión de las naciones americanas. Se presentan, en la modalidad de investigación histórico-jurídica, desde las conferencias americanas iniciadas con el Congreso Anfictiónico de Panamá, que fuera convocado por el Libertador, Simón Boliívar, hasta los antecedentes directos del sistema interamericano actual, con las conferencias en Petrópolis, Chapultepec y Bogotá. Al respecto, se analizan los postulados básicos de la integración puramente hispanoamericana versus la integración interamericana o panamericana. El Sistema Interamericano de la Organización de los Estados Americanos, como heredero de las conferencias panamericanas, es detallado en el capítulo tercero de la presente monografía, en el cual se hace mención de su estructura orgánica, objetivos, fines y Estados miembros, así como de las principales críticas dirigidas contra la mencionada organización, principalmente, por su sujeción primordialmente a los intereses de los Estados Unidos de América.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleSistema jurídico de las relaciones multilaterales hemisféricas del estado de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP