Mostrar registro simples

dc.contributorRamírez Vidal, Claudia Lisseth
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-07-30T15:48:34Z
dc.date.available2024-07-30T15:48:34Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/43/Ramirez-Vidal-Claudia/Ramirez-Vidal-Claudia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000103691^^^^
dc.identifier(Aleph)000103691URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001036910107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285380860007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153030
dc.descriptionLa investigación pretendió determinar si un plan de incentivos por competencia dirigido a personal de servicio al cliente por teléfono de una institución bancaria, influye en la productividad del departamento, en cuanto a ventas se refiere. Las variables que se utilizaron para este estudio fueron, independiente: Programa de incentivos, dependiente: Productividad, la cual fue medida a través de las llamadas salientes para campañas de promoción vrs horas utilizadas y productos colocados vrs tiempo utilizado. El estudio se llevó a cabo con una población de 39 agentes telefónicos de un Call Center de una Corporación Bancaria. Se utilizó el diseño cuasi experimental, de un grupo control con pretest y postest, en el que se medió la productividad de dos meses antes de iniciar la aplicación del programa de incentivos y dos meses después de ser aplicado. El programa consistió en la aplicación de estímulos monetarios, no monetarios y el sentido de competencia que se realizó durante un torneo de ventas, en el que se establecieron metas la cuales debieron ser cumplidas durante cada etapa de dicho torneo. La finalidad y aporte de este estudio fue proponer un programa de incentivos, así como aumentar la productividad en la colocación de productos y en las llamadas salientes del Call Center. El estadístico que se utilizó fue la prueba de punteo t de Student, para obtener un nivel de confiabilidad en cuanto a los resultados, así como una diferencia de medias para tener una comparación de los datos. El instrumento fue una hoja de control en la cual se reunieron los datos de la variable dependiente de dos meses anteriores y dos meses al después del tratamiento, que en este caso fue el plan de incentivos.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectPromoción de ventas
dc.subjectMotivación del empleado
dc.subjectCompetencia (Psicología)
dc.subjectProductividad del trabajo
dc.subjectIncentivos en la industria
dc.titlePrograma de incentivos dirigido a agentes telefónicos para aumentar la productividad en un Call Center de una institución bancaria
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP