Show simple item record

dc.contributorSantiago Sarazúa, Mario Stuardo
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-07-30T15:48:33Z
dc.date.available2024-07-30T15:48:33Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2020/05/83/Santiago-Mario.pdf
dc.identifierURL01000000000000000233273
dc.identifier(Aleph)000233273URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002332730107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285220500007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153011
dc.descriptionLa presente investigación explica al respecto de la aplicación de valores como vía para alcanzar la buena convivencia escolar, de la cual, se describen los aspectos que la caracterizan y al mismo tiempo, las situaciones que conllevan a la ausencia de la misma. De los mencionados, se seleccionaron los valores que son pilares del carácter, mismos que se tomaron en cuenta como base del programa de clínicas, que se implementa en una institución educativa del sector privado, ubicada en la zona 15 de la cuidad capital; lugar en donde se desenvuelven los sujetos de estudio. Se fijó como objetivo general del presente trabajo, establecer cuál es la actitud de los estudiantes de 4to Bachillerato de la institución educativa mencionada, hacia el programa de clínicas sobre la aplicación de valores, propuesto por la institución y, dado que la actitud es de carácter tridimensional (Seeking y Farrer, 2000), la misma se midió en los indicadores correspondientes: los conocimientos, las emociones y la conducta. Para dicho efecto, se implementó una escala de Likert, para que los estudiantes dieran a conocer su actitud a través de ítems relacionados directamente con las tres dimensiones mencionadas. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo transversal no experimental, utilizando como metodología la estadística descriptiva, con el cálculo de las medidas de tendencia central para cuantificar las respuestas encontradas en la escala de Likert. El análisis estadístico se realizó por indicador y de forma global. Se encontró con el estudio que la actitud de los estudiantes hacia el programa de clínicas es aceptable, pero que es un camino por recorrer. En el futuro se espera que primero, se dé la aplicación de los valores aprendidos; segundo, que se alcance la buena convivencia escolar y tercero, que la forma en que se imparten las clínicas provoque una mejor actitud
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación y Aprendizaje) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleActitud que presentan los estudiantes de 4to. Bachillerato de una Institución del sector privado de la zona 15 de la ciudad capital, ante la implementación del Programa de Clínicas, sobre la Aplicación de Valores como vía para alcanzar la buena convivencia escolar
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP