Show simple item record

dc.contributorJiménez Raudales, Ana Lucia
dc.contributorSosa Haeussler, Juan Carlos asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landivar. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales editor
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-07-30T15:48:31Z
dc.date.available2024-07-30T15:48:31Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/07/01/Sosa-Juan.pdf
dc.identifierURL01000000000000000198031
dc.identifier(Aleph)000198031URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001980310107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285329650007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152983
dc.descriptionEl arbitraje es un método alternativo de solución de controversias mediante el cual las partes interesadas en dirimir un conflicto, someten al conocimiento de uno o varios árbitros su solución, quienes investidos de las facultades que la ley les otorga, dictan una resolución llamada laudo arbitral. Este proceso conlleva una renuncia a la intervención de los tribunales de justicia ordinarios, dado que se basa en principios como confidencialidad, celeridad y flexibilidad, que es lo que constituye la razón de ser del arbitraje. El arbitraje ha cobrado auge en las últimas décadas, sin embargo se han presentado situaciones que revelan que la actual Ley de Arbitraje de Guatemala con relación a los medios de impugnación en contra del laudo, carece de eficiencia, ya que norma un único recurso de impugnación, llamado revisión, que solamente puede interponerse por motivos de forma y no así de fondo. Según el trabajo de investigación, la falta de otros medios de impugnación en el proceso arbitral ha provocado el riesgo de enfrentar resoluciones que adolecen de justicia y equidad, dejando en un estado de indefensión a la parte afectada debido a la inexistencia de un mecanismo mediante el cual pueda revisarse el laudo por motivos de fondo, dejando a discrecionalidad del árbitro o los árbitros la decisión de la controversia sometida a su fuero.
dc.descriptionAnteriormente, el Código Procesal Civil y Mercantil, reconocía los motivos de fondo en el caso del arbitraje dentro del recurso extraordinario de Casación; no obstante esta norma fue derogada pues atentaba –según el criterio en aquél entonces- en contra de la naturaleza privada del arbitraje. El presente trabajo de tesis se refiere directamente a Arbitrajes de Derecho, siendo que estos suponen la aplicación de la norma al caso concreto por parte de árbitros, a contrario sensu de los arbitrajes de equidad en los que se valoran todas las circunstancias del conflicto dándoles un justo valor, es decir con base a conocimiento y experiencia. Se considera que el laudo dictado en Arbitrajes de Derecho debe estar apegado a normas de derecho, en cuanto su estructuración pero también en cuanto a su fundamentación técnico jurídica y por tanto es injustificable la comisión de un error al resolver. Por ello, con el presente trabajo de tesis se pretende establecer la necesidad de ampliar la tipificación del recurso de revisión en la actual Ley de Arbitraje, con el objeto de revestir de mayor certeza al laudo arbitral con relación al fondo del asunto, en ciertos casos y condiciones, fortaleciendo así el derecho de las partes a una tutela arbitral efectiva.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleLa insuficiencia del recurso de revisión en contra del laudo dictado en arbitrajes de derecho
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP