Show simple item record

dc.contributorCalderón López, María José
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-07-30T15:48:29Z
dc.date.available2024-07-30T15:48:29Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Calderon-Lopez-Maria/Calderon-Lopez-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000102799
dc.identifier(Aleph)000104532URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001045320107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285422420007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152952
dc.descriptionEl turismo es un conjunto de actividades que ponen en contacto al ser humano con el entorno natural y cultural de otra región. En Guatemala las actividades turísticas representan alrededor de cuatrocientos millones de quetzales al año, lo que pone de manifiesto la gran importancia de esta industria en el país. La diversidad de recursos naturales y culturales del país hace que sea un destino turístico muy atractivo. Huehuetenango, uno de los departamentos de Guatemala, posee una gran variedad de sitios turísticos, de los que resaltan: la sierra de los Cuchumatanes, la laguna Yolnabaj, las ruinas de Zacuelu, el mirador Juan Dieguez Olaverri, El cimarrón y las piedras de Captzin. Posee diferentes tradiciones como: la serenata huehueteca, la corrida de caballos en Todos Santos, danzas y ceremonias mayas. Sin embargo, por lo que se constató en esta investigación, Huehuetenango no figura como un departamento turísticamente atractivo, en parte debido a la falta de promoción por parte de las autoridades e instituciones relacionadas con esta actividad. Para contribuir a fomentar la visita de parte de los turistas naciones y como objetivo principal de esta tesis se desarrolló, una estrategia de comunicación integral que incluya elementos como la publicidad, la promoción de ventas y las relaciones públicas, cuyos lineamientos se basaron en la opinión de un grupo representativo de la población de la cabecera departamental de Huehuetenango.Los resultados de la investigación ponen de manifiesto que los mejores medios para la publicidad de los sitios turísticos de Huhuetenango son: la televisión, la radio, la prensa escrita y las vallas publicitarias. En cuento a la promoción de ventas la estrategia está enfocada en dos direcciones, hacia las agencias de viajes a través de comisiones y premios, y hacia los consumidores finales por medo de cupones, descuentos, sorteos y otras actividades
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectMercadeo de servicios
dc.subjectPromoción del turismo
dc.subjectTurismo
dc.subjectMedios de comunicación de masas
dc.subjectPromoción de ventas
dc.subjectRelaciones públicas
dc.subjectCampañas publicitarias
dc.titleLa comunicación integral como medio para fomentar el turismo interno a Huehuetenango
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP