dc.description | El presente trabajo, trata sobre como el concepto de voluntad, en el pensamiento de Arthur Schopenhauer, se fue desarrollando en la exposición de sus obras. La investigación inicia, exponiendo los elementos de la filosofía platónica y kantiana que influyeron al filósofo. Posteriormente, se exponen los conceptos del hinduismo que Schopenhauer unirá al pensamiento de los filósofos antes mencionados. Se abordan así, temas de los Upanishad como una fuente de lineamientos morales, que moldearon el concepto de voluntad. Se aborda después “la cuádruple raíz del principio de razón suficiente”, detallando la interpretación que hace Schopenhauer del objeto, la representación y el sujeto. Esta obra fundamentará su obra capital, “el mundo como voluntad y representación”, de donde expone con detenimiento el concepto de voluntad y su relación con el mundo. De ahí, se desarrolla el concepto de voluntad en los libros “éticos” de Schopenhauer: “metafísica de las costumbres” “sobre la voluntad en la naturaleza” y “los dos problemas fundamentales de la ética”. En estas obras se plantean las razones por las que el concepto de voluntad, expuesto en su obra capital, tiene repercusiones éticas y metafísicas. Finalmente se concluye haciendo una revisión al concepto de voluntad en el transcurso de las obras, y en base a dicha progresión de pensamiento, se da una propuesta interpretativa de esta parte medular en la filosofía de Schopenhauer | |