Show simple item record

dc.contributorSoberanis Grijalva, Gabriela
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-07-30T15:48:19Z
dc.date.available2024-07-30T15:48:19Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Soberanis-Grijalva-Gabriela/Soberanis-Grijalva-Gabriela.pdf
dc.identifierURL01000000000000000092307
dc.identifier(Aleph)000092307URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000923070107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285539840007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152808
dc.descriptionEn Guatemala existen veintiséis Bancos del Sistema Nacional y Extranjero inscritos y  supervisados por la Superintendencia de Bancos que se dedican al ejercicio financiero. Además de  ello, siete  de estos Bancos cuentan con el programa  de  Responsabilidad  Social Empresarial cumpliendo con una labor extra a favor de la sociedad que los rodea, y por supuesto inicia desde “casa”, es decir, desde el ambiente, trato y beneficios para  sus propios colaboradores. De tomar  este  ejemplo no sólo otros Bancos del Sistema, sino también todo tipo de  empresas de  Guatemala  puede experimentar  una  nueva  era  empresarial, en la  que  las organizaciones colaboren con responsabilidad en el desarrollo integral del país, dentro  de cada una de las instancias involucradas en la sociedad. El problema  consiste  en que  la  población guatemalteca  no está familiarizada con este  término, y mucho menos con la  importancia  y el impacto  que genera. Lo  cual ha  provocado cierto estancamiento en el avance que el país puede tener, pues este tipo de  programas es considerado por muchos un gasto  y no una  inversión. Por lo que  las empresas que  ya  están en la  práctica de  este  tipo de  ejercicios y las asociaciones interesadas en que  esto se  implemente  en el país, deben fortalecer  la  imagen de sus marcas a través de elementos de comunicación que inviten a la participación de todos, en este programa conocido mundialmente como la Responsabilidad Social Empresarial  (RSE)
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectBancos
dc.subjectResponsabilidad social de los negocios
dc.subjectMarcas de empresas
dc.subjectImagen y diseño corporativo
dc.subjectCultura corporativa
dc.subjectClima organizacional
dc.subjectEncuestas de la opinión pública
dc.titleImagen de marca de las entidades bancarias que práctican la responsabilidad social empresarial
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP