dc.contributor | Rangel Valenzuela, Helga Sicely | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-30T15:48:16Z | |
dc.date.available | 2024-07-30T15:48:16Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/22/Rangel-Helga/Rangel-Helga.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000155257^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000155257URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001552570107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285423170007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/152766 | |
dc.description | Para poder construir una nueva relación o un segundo matrimonio de forma sólida y armoniosa es importante haber cerrado el capítulo anterior, para ello se deben tener unas ideas de lo que puede traer esta nueva condición bastante importante para no fracasar la cual es saber aceptar y querer a la pareja con la familia ya establecida. Un aspecto difícil de la familia reconstituida es la crianza de los hijos, formar una familia con niños pequeños puede ser más fácil que formarla con adolescentes debido a las diferentes etapas del desarrollo. En función de lo anterior, el objetivo esencial de la presente investigación fue establecer la influencia del padrastro/madrastra en el desarrollo de la personalidad del adolescente y sus actitudes dentro de un nuevo matrimonio. Con este fin se aplica la prueba psicométrica C.P.E y una boleta de diagnóstico para identificar a los adolescentes con padrastro/madrastra de la Escuela Normal de Maestras de Educación para el Hogar de Quetzaltenango. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.language | esp | |
dc.language | spa | |
dc.title | Personalidad del adolescente con padrastro y madrastra | |
dc.type | text | |