Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización y propuesta de plan de manejo de la microcuenca Jolomijix, Panzós, Alta Verapaz
dc.contributor | Isem Quej, Edgar Moisés | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-30T15:48:16Z | |
dc.date.available | 2024-07-30T15:48:16Z | |
dc.identifier | http://biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/06/22/Isem-Edgar.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000218476 | |
dc.identifier | (Aleph)000218476URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002184760107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285522700007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/152765 | |
dc.description | Al realizar la caracterización de los recursos naturales (suelo, bosque y agua) e identificación de las condiciones socioeconómicas de la microcuenca Jolomijix, se lograron determinar las condiciones actuales de dichos recursos y población, así también la elaboración del plan de manejo que permita su conservación y beneficios derivados de la misma. El área de la microcuenca es de 944.50ha y se encuentra ubicada en el municipio de Panzos, A.V., en ella se encuentra la hidroeléctrica que genera 98KW de energía para beneficiar a 11 comunidades. El uso actual de la tierra, predomina la agricultura con el 46.41%, seguido por bosque disperso/cultivo permanente 21.99%, en su mayoría con cardamomo, café y cacao, el área con bosque es mínimo con 3.06% de especies latifoliadas, bosque disperso/guamil 20.15%, vivienda el 6.02% y guamil el 2.37%. Se determinaron cuatro capacidades de uso de la tierra: Agricultura con mejoras 7.29%, Sistemas silvopastoriles 16.29%, Tierras forestales para producción 11.63% y Tierras forestales de protección 64.79%. En cuanto a conflicto de uso, el 67.07% del suelo es sobre-utilizado, específicamente por las actividades agrícolas tradicionales (producción de maíz y frijol) y áreas con viviendas. El 26.10% es sub-utilizado y el 6.83% con uso correcto de acuerdo a su capacidad. La propuesta del plan de manejo comprende siete programas: 1) Educación ambiental, 2) Fortalecimiento y desarrollo de organización y gestión comunitaria, 3) Ordenamiento territorial, 4) Conservación y protección de los recursos naturales, 5) Aprovechamiento y uso sostenible de los recursos forestales, 6) Conservación y aprovechamiento del agua y 7) Desarrollo y producción agrícola y no agrícola, para que las comunidades puedan darle uso sostenible y conservación de los recursos naturales | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ingeniero Forestal con Enfasis en Silvicultura y manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Caracterización y propuesta de plan de manejo de la microcuenca Jolomijix, Panzós, Alta Verapaz | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |