Incidencia del uso del Idioma Poqomchi´en el proceso de enseñanza de la lecto-escritura en primero primaria con niños monolingües Mayahablantes
Description
La lectoescritura en la lengua materna, es un derecho de todos los niños. El objetivo de esta investigación es conocer la incidencia del uso del idioma materno Poqomchi’, en el aprendizaje de la lectura de los niños monolingües mayahablantes de primero primaria. La investigación es de tipo cuantitativa y con diseño pre-experimental. El estudio se llevó acabo de enero a octubre del año 2013, en dos establecimientos educativos de primaria pertenecientes al distrito escolar 14-19-45 del municipio de Chicamán, Quiché. Los sujetos se identificaron en dos grupos. El grupo experimental fueron los estudiantes de primero primaria, monolingües mayahablantes de la Escuela Oficial Rural Mixta (EORM) de la Aldea Pajuil y el grupo control; los niños monolingües mayahablantes de primero primaria, sección C, de la (EORM) del Barrio San Pedro, Aldea Belejú. Se aplicó dos pruebas de pre-test a ambos grupos, la primera prueba de 20 items, mide la comprensión lectora en la lengua materna y la segunda prueba mide velocidad lectora en la lengua materna. Mediante la comparación de las medias de las notas de los estudiantes en ambos grupos, se obtuvo estos resultados. Donde se halló que existe una diferencia estadísticamente significativa entre las medias porcentuales. En la descripción de un cuadro estadístico, se halló que el grupo experimental lee un promedio de 30 palabras por minuto, las notas estaban por encima de la media, contra 7 palabras por minuto que lee el grupo control. En la prueba lectora de 20 ítems, se halló que existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 de nivel de confianza entre las medias porcentuales entre el grupo experimental y el grupo control. Así mismo, el 88.88 % del grupo experimental alcanzó el nivel de logro, mientras que en el grupo control, unicamente el 22.23 % alcanzó el logroTesis Licenciatura (Educación Bilingüe Intercultural) URL, Facultad de Humanidades