dc.contributor | Gómez Recinos, Ana Ligia | |
dc.date | 2009 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-30T15:48:15Z | |
dc.date.available | 2024-07-30T15:48:15Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Gomez-Recinos-Ana/Gomez-Recinos-Ana.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000115513 | |
dc.identifier | (Aleph)000128260URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001282600107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285759530007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/152743 | |
dc.description | El Rambutan (Nephelium lappaceum) de la familia Sapindaceae es una fruta exótica de climas tropicales, originaria de Indonesia y Malasia en Asia. Fue introducida a Guatemala a finales del siglo XX y se ha convertido en un cultivo altamente cotizado, tanto por su demanda a nivel mundial, como por el alto rendimiento de sus plantaciones y las prominentes utilidades en su proceso de comercialización. Actualmente Guatemala es un exportador de rambután por medio de plantaciones ya establecidas en sus territorios. Según el Proyecto de Desarrollo de la Fruticultura y Agroindustria - PROFRUTA - para el año 2007 existían 133 proyectos que producían esta fruta, con una extensión registrada de 600 hectáreas sembradas en el territorio guatemalteco. De estos proyectos la mayoría aún no alcanzan su etapa productiva, de los restantes que sí reportan producción: algunos destinan su producto parcialmente al mercado exterior y los demás pueden considerarse como potenciales exportadores. El siguiente estudio plantea una investigación descriptiva sobre el comportamiento del potencial de mercado de la Unión Europea para la exportación de rambután guatemalteco, su objetivo general es determinar la oferta potencial de exportación de rambután guatemalteco para este mercado. La investigación concluye que la oferta potencial de exportación de rambután guatemalteco hacia la Unión Europea está determinada por la actual oferta nacional que para el 2007 registró una producción aproximada de 240,000 libras de fruta. Se recomienda estudiar las temporadas de proveeduría de rambután por parte de los países competidores, para ofertar el rambután guatemalteco en los meses que no compita de manera directa. Se analizan en el estudio: términos de negociación, certificaciones, costos y precios sobre el rambután en el mercado europeo | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Frutas tropicales | |
dc.title | Potencial de mercado de la Union Europea para la exportación de rambutan guatemalteco | |
dc.type | software, multimedia | |