Evaluación del estado nutricional, la alimentación, la actividad física y percepción de la imagen corporal de estudiantes de la Escuela Rural Mixta Claudia Echeverría de Amatitlán, Guatemala
Description
OBJETIVO: Evaluar la actividad física, hábitos y preferencias alimentarias así como también el estado nutricional utilizando el IMC y el % T/E, con el fin de determinar el porcentaje de desnutrición, sobrepeso y obesidad. Adicionalmente se determinó la percepción de la imagen corporal mediante una escala de siluetas corporales. SUJETOS: 97 estudiantes de primero primaria a tercero básico de la Escuela Rural Mixta Claudia Echeverría de Amatitlán, independientemente de su raza, género, etnia o religión. METODOLOGÍA: Para la evaluación nutricional, se tomaron medidas antropométricas como peso y talla, y la información se registró en curvas de crecimiento, además se utilizó una escala de siluetas corporales para evaluar la percepción de la imagen corporal. Por otra parte, se desarrolló un cuestionario sobre alimentación y actividad física con el fin de evaluar los hábitos y preferencias alimentarias así como la actividad física de los (as) estudiantes, de manera complementaria se utilizaron pasómetros para evaluar la actividad física. Para el análisis de resultados se utilizó el programa estadístico SAS y a cada una de las variables se les aplicó la prueba estadística de chi cuadrado. RESULTADOS: Los estudiantes de la escuela rural mixta Claudia Echeverría tienen un 14% de desnutrición y el 30% tiene problemas de sobrepeso y obesidad. El porcentaje de sobrepeso y obesidad es mayor en el género femenino. El 22% tienen retardo en talla. Existe una asociación entre estado nutricional y: hábitos alimentarios, actividad física, percepción de la imagen corporal y porcentaje de retardo en talla. Además se pudo caracterizar los hábitos y preferencias alimentarias así como la actividad física de los estudiantes. En cuanto a percepción de la imagen corporal el 8.25% de los estudiantes se ven igual, un 35.05% se ven con menos peso que lo que en realidad pesan y el 56.70% se ven con másTesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud