Respuesta del crecimiento de pinus maximinoi a métodos de poda
Author
Salguero Figueroa, Marvin Wuilfredo autor
Vaides López, Edwin Estuardo asesor
Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Metadata
Show full item recordDescription
El presente trabajo fue realizado en finca Siguanha, Cobán, Alta Verapaz, siendo el objetivo evaluar la respuesta al crecimiento de Pinus maximinoi, posterior a implementar la primera poda, utilizando tres diferentes alturas de poda (30, 50 y 70% de la altura total de los árboles) y tres distintas herramientas de corte (machete, tijerón neozelandés, sierra cola de zorro). Las variables respuesta fueron DAP en cm, altura total en metros, porcentaje de cicatrización en función del diámetro de corte y costos de la implementación de las actividades. Se utilizó un diseño bifactorial en bloques completos al azar con 3 repeticiones. El tratamiento de podas que presentó la mejor respuesta en cuanto al crecimiento de los árboles fue la altura de poda al 30% de la altura total. Al evaluar el porcentaje de cicatrización de los diámetros de corte de las ramas eliminadas no existieron diferencias significativas en cuanto a los tres equipos de corte utilizados para esta práctica silvícola. Respecto al rendimiento de realizar podas con cada uno de los equipos de corte el equipo (tijerón neozelandés) presentó los mejores rendimientos necesitando únicamente 3.14 jornales/ha al momento de realizar las podas a un 30% de la altura total de los árboles. En el aspecto económico los costos por hectárea fueron de Q. 287.71 por ha, que correspondió al equipo de corte tijerón con una altura de poda del 30% de la altura total de los individuos experimentalesTesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas