Show simple item record

dc.contributorTalgi Trejo, Rada Manar
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-07-30T15:35:19Z
dc.date.available2024-07-30T15:35:19Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/07/01/Talgi-Rada/Talgi-Rada.pdf
dc.identifierURL01000000000000000155547^^^^
dc.identifier(Aleph)000155547URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001555470107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285565830007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152664
dc.descriptionEl presente trabajo tuvo como eje central el estudio y análisis de la información confidencial y reservada, que se encuentra contenida en Decreto 57-2008 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Acceso a la Información Pública. El enfoque pretendido fue determinar si el cuerpo legal antes citado efectivamente se encuentra en armonía con el contenido del derecho constitucional de acceso a la información contenido en la Constitución Política de la República de Guatemala del año 1985, aún vigente. En los últimos años el contexto jurídico y social guatemalteco, se ha caracterizado por la creciente conciencia en la mayoría de los habitantes y gobernantes de este país centroamericano, en que resulta de vital importancia garantizar los derechos de información y comprender así mismo sus respectivas excepciones. Tendencias que hoy en día han provocado que de forma general se considere que el respeto a esta temática, se encuentra íntimamente ligado a un ambiente político de buena gobernanza, que permite ante todo el desempeño de todo cargo público con transparencia efectiva a través de la constante y efectiva rendición de cuentas a todo ciudadano que así y en el libre ejercicios de sus derechos lo solicite a cualquier autoridad estatal. De forma paralela, el presente estudio analizó si la normativa ordinaria referida anteriormente, se encuentra o no en la actualidad siendo tratada de forma adecuada por los sujetos que intervienen en la administración pública como sujetos pasivos de la obligación de informar y de clasificar la información requerida por cualquier interesado, esto con la finalidad que no se desnaturalicen los conceptos de información confidencial y reservada como mala práctica con la intensión de no informar.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Abogado y Notario) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleAnálisis de la regulación de la información confidencial y reservada contenida en la ley de acceso a la información pública
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP