Show simple item record

dc.contributorVásquez Vivar, Yansi Indira
dc.contributorOliva, Carlos Orlando Asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Trabajo Social Sede Regional de Jutiapa
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-07-30T15:35:16Z
dc.date.available2024-07-30T15:35:16Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/06/Vasquez-Vivar-Yansi-Indira/Vasquez-Vivar-Yansi-Indira.pdf
dc.identifierURL01000000000000000115469
dc.identifier(Aleph)000122588URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001225880107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285598540007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152632
dc.descriptionEl presente proyecto es el resultado del estudio, investigación y redacción del informe final de la práctica profesional supervisada de la carrera de Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo, realizada con el apoyo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, región IV, Jutiapa; durante los meses de marzo a noviembre de 2006. La metodología utilizada durante todo el proceso fue participativa, por medio de técnicas como: entrevistas, reuniones, asambleas, árbol de problemas, de objetivos y alternativas, FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), promociones de talleres, estrategias de sensibilización, entre otras herramientas que sirvieron como base para identificar y detectar el problema central del municipio de Conguaco y la necesidad de sentirse apoyado para llevar a cabo procesos de gestión social. El estudio se centró en la constitución de la Coordinadora Municipal en prevención y gestión de riesgos en el municipio de Conguaco, departamento de Jutiapa; que tiene como objetivo prevenir, mitigar, responder y participar en el manejo de emergencias o desastres en todas sus etapas. El proyecto obtuvo otros resultados como: Documento con un diagnóstico sobre fenómenos naturales o provocados, plan sobre prevención y respuesta ante desastres, talleres de capacitación sobre prevención y gestión de riesgos como de organización y un Manual sobre gestión de riesgos. El proyecto fortaleció institucionalmente a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, Jutiapa porque sirvió como ejemplo a otros municipios para organizarse y apoyar las estrategias de trabajo para poder estar preparados ante un desastre de la misma.
dc.descriptionInforme de Práctica Profesional Supervisada (Trabajo Social Con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Trabajo Social
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languageesp
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleOrganización y preparación de la Coordinadora Municipal en prevención de Conguaco, Jutiapa
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP