Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGonzález Bonilla, Juan Pablo
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-07-30T15:35:16Z
dc.date.available2024-07-30T15:35:16Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/04/26/Gonzalez-Juan
dc.identifierURL01000000000000000230003
dc.identifier(Aleph)000230003URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002300030107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285549290007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152624
dc.descriptionEl objeto de sostener la legalidad del Estado, el sistema democrático requiere la creación de instituciones dentro del marco de sus competencias, que cumplan funciones en favor de los ciudadanos, para el manejo eficaz y eficiente de los recursos obtenidos. El poder municipal es uno de los factores políticos de mayor trascendencia en el principio constitucional de velar por el bien común, que exige la existencia de contrapesos y fiscalización de ese ejercicio. Para ese fin, el gobierno se ha visto obligado a devolver a los ciudadanos parte del poder delegado, a través de la desconcentración y descentralización de sus funciones, siendo el municipio, el elemento político fundamental. La participación ciudadana, a través de la organización comunitaria ha sido ese factor bisagra, el cual facilita la presencia del Estado, a través de sus instituciones, para el cumplimiento de sus fines, de la mano con la participación ciudadana. La Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural es la herramienta que devuelve al ciudadano el poder de priorizar la atención a solventar sus necesidades. Entonces el bien común viene a ser el objetivo de tanto electos como electores en una relación de poder y contrapeso. El fenómeno del CUB viene a generar ruido en la relación de poder y la ejecución de obra pública que, de acuerdo con marco legal vigente corresponde exclusivamente al Cocode, en tanto que, a partir de la investigación de campo, el elemento sustantivo diferenciador es el clientelismo político que nace en consecuencia a que la autoridad municipal crea el CUB con ese fin
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencia Política) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleParticipación ciudadana en el municipio de Guatemala, La Dicotomía CUB - COCODES
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP