Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSian Simón, Marcos Adán
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-07-30T15:35:14Z
dc.date.available2024-07-30T15:35:14Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/05/09/Sian-Marcos.pdf
dc.identifierURL01000000000000000218676
dc.identifier(Aleph)000218676URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002186760107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285591090007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152602
dc.descriptionLos centros educativos NUFED, Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo, nacen en búsqueda de mejorar la calidad de vida de la población guatemalteca, se autorizan por medio del “Acuerdo Ministerial de Educación No. 694 de fecha 18 de octubre de 1998”, es un programa que maneja la metodología alternancia. En Guatemala existen 305 centros educativos y uno de ellos el NUFED No. 633, que maneja la Metodología de la Alternancia. Para la investigación acerca de su manejo metodológico se tomó como sujetos de estudio a 5 docentes y dirección, se abarcó con el objetivo de analizar la aplicación de la Metodología de Alternancia propuesta en la modalidad del Núcleo Familiar Educativo para el Desarrollo, NUFED No. 633, en la aldea de San Bartolomé Becerra, utilizando como instrumento una lista de cotejo y grupo focal, con enfoque mixto. Los resultados de la lista de cotejo muestran la falta de estructura de la Metodología de la Alternancia y por ende el grupo focal expone la nueva forma que se le ha dado al método como falsa alternancia, debido a que se trabaja de forma empírica. Se concluye que el centro educativo no aplica el método como tal porque no cuenta con las estructuras y herramientas adecuadas para los elementos claves de la Metodología de la Alternancia como: guía de estudio, puesta en común, cuaderno de la realidad, visitas de estudios y domiciliarias, tutorías y charlas profesionales, dichas ausencias delimitan el proceso y han optado por manejarla de forma empírica, asociándolas a formas evaluativas de trabajos formales, al aplicar esta forma se ha definido como falsa alternancia
dc.descriptionTesis Licenciatura (Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativa) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleMetodología de la alternancia
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP