Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLópez Palma, Gabriela Carina
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-07-30T15:12:13Z
dc.date.available2024-07-30T15:12:13Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/09/03/Lopez-Gabriela/Lopez-Gabriela.pdf
dc.identifierURL01000000000000000153661^^^^
dc.identifier(Aleph)000153661URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001536610107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285468810007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152511
dc.descriptionANTECEDENTES: Según la ENSMI 2008/09 Guatemala crece a una tasa anual de 2.6%, teniendo las tasas globales de fecundidad más altas de toda América Latina, 3.6 nacimientos por mujer y una de las tasas más bajas de uso de anticonceptivos. OBJETIVO: Evaluar los conocimientos y prácticas acerca de reproducción humana, planificación familiar, métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual, en mujeres adolescentes de los institutos NUFED 119 aldea El Tizate y Nacional de Educación Básica de Telesecundaria aldea Nueva Concepción de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango durante el mes de marzo del año 2011. DISEÑO: Estudio transversal, observacional, analítico. MATERIALES Y METODOS: Población total; 100 mujeres adolescentes estudiantes. Prueba objetiva y entrevista. Tabulación de datos en el paquete estadístico SPSS versión 18. Se realizó un análisis estadístico. RESULTADOS: El nivel de conocimientos de reproducción humana, planificación familiar, anticoncepción e infecciones de transmisión sexual de la población estudiada es inadecuado. 60% de la población considera que no puede quedar embarazada a su edad, 50% no conocen la duración del ciclo menstrual, 53% de la población reconoce la gonorrea como una ITS. LIMITACIONES: El tema de sexualidad resulto incómodo para la población lo que pudo generar sub registro de información. CONCLUSION: El conocimiento de los temas evaluados en la población es inadecuado colocándola en riesgo. Únicamente 3% de la población acepta tener vida sexual activa. Los maestros son en el 50% la fuente de información para temas de sexualidad.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Médico y Cirujano) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleConocimientos y prácticas acerca de reproducción humana, planificación familiar, anticoncepción e infecciones de transmisión sexual en mujeres adolescentes de los Institutos Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo (NUFED) 119 aldea el Tizate y nacional de educación básica de telesecundaria aldea Nueva Concepción de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango durante el mes de Marzo 2011
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP