Mecanismos de cooperación en materia de seguridad alimentaria a través de AMEXID y la FAO hacia la SESAN Guatemala y la iniciativa Mesoamérica sin hambre 2015-2017
Description
Los diversos actores en la escena internacional recurren a la cooperación para hacer frente a problemas comunes de manera más eficaz, adoptando acciones conjuntas y concertando reglas. Por ello ha habido una diversidad de manifestaciones y propósitos que se remontan a la década de los 60 a los 90´s, acontecimientos que se basan en un análisis coyuntural donde se identifican varios de los momentos más significativos de la cooperación relacionadas a la seguridad alimentaria. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura indica que la Seguridad Alimentaria a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas en todo momento tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana. En contraparte la inseguridad alimentaria es la insuficiente ingestión de alimentos, que puede ser transitoria, estacional o crónica. En este sentido, las condiciones de inseguridad alimentaria y nutricional en Guatemala se evidencian al analizar los indicadores de desnutrición crónica, global y aguda, lo que causa preocupación pues se hace obvia la necesidad de crear e implementar estrategias que den respuesta a dicho problema. El presente estudio muestra los antecedentes y el surgimiento en 2015 de la Iniciativa Mesoamérica sin Hambre que constituye una oferta de cooperación de México para fortalecer las acciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala, y que cobra mayor importancia conjuntamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ya que se busca garantizar el cumplimiento al objetivo 2 relacionado al Hambre CeroModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales