Show simple item record

dc.contributorLópez Martín, Samuel Eliseo
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-07-30T15:12:10Z
dc.date.available2024-07-30T15:12:10Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/06/03/Lopez-Samuel.pdf
dc.identifierURL01000000000000000236018
dc.identifier(Aleph)000236018URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002360180107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285418090007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152470
dc.descriptionEl presente proyecto tuvo como objetivo principal la evaluación del potencial atrayente de la levadura torula para la captura de Spodoptera frugiperda adulto en el cultivo de maíz dulce (Zea mays var. Saccharata), y con ello generar un antecedente de una nueva estrategia de control etológico en este cultivo específico para gusano cogollero (estadio larvario de S. frugiperda), el cual es la plaga clave principal de importancia económica para este cultivo. El desarrollo de este proyecto de investigación consistió en la instalación de ocho trampas McPhail domo cebadas con cuatro pellets de levadura torula de 5 gramos cada uno en el cultivo de maíz dulce en un área de 6,998.4 m2. La colocación de las trampas se hizo estratégicamente siete días después de siembra dentro del cultivo, de tal forma que, el área de cobertura de cada una de las trampas fue de 874.8 m2. Los monitoreos de las trampas McPhail domo cebadas con levadura torula se hizo a intervalos de siete días, sucesivamente hasta llegar a floración, etapa en la que el cultivo de maíz dulce deja de ser susceptible al daño económico causado por gusano cogollero, debido a que, ya formada la espiga de la flor masculina en la planta, ésta bloquea la zona vegetativa del cual la larva se alimenta. El proyecto concluyó exitosamente, se tuvo captura de S. frugiperda adulto, que en consecuencia evitó gran número de oviposiciones, y que por lo tanto también hubo disminución de incidencia de gusano cogollero en el cultivo
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Enfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titlePotencial atrayente de la levadura torula a gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), en maíz dulce (Zea mays var. Saccharata), Monjas, Jalapa, Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP