Mostrar registro simples

dc.contributorValencia Rodríguez, Sergio Estuardo
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-07-30T15:12:01Z
dc.date.available2024-07-30T15:12:01Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Valencia-Rodriguez-Sergio/Valencia-Rodriguez-Sergio.pdf
dc.identifierURL01000000000000000126119^^^^
dc.identifier(Aleph)000126119URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001261190107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285441160007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152307
dc.descriptionLa presente investigación se realizó con el objetivo de conocer las características de mercado de microcrédito que ofrecen las instituciones microfinancieras (IMF) en el departamento de Sololá, Guatemala, como una iniciativa de la Dirección de Investigación de la Universidad Rafael Landívar, se desarrolló en los diez y nueve municipios del departamento de Sololá, este documento presenta las principales características del mercado de microcrédito de los municipios: Santa Catarina Ixtahuacán, Nahualá, Santa Lucía Utatlán, San Pablo la Laguna, Santa María Visitación y Santa Clara la Laguna, en donde la mayoría de los propietarios de micro y pequeña empresa no han solicitado microcrédito expresando aversión al mismo. Las IMF se concentran principalmente en tres municipios de los seis estudiados: Nahualá, Santa Clara La Laguna y Santa Lucía Utatlán; en donde la demanda de microcrédito es atendida principalmente por cooperativas y por El Banco de Desarrollo Rural, S.A. Las organizaciones privadas de desarrollo financiero (OPDF´s) tienen una participación menor a las anteriores respecto al número de clientes y monto de cartera a pesar que tienen mayor número de agencias. Los microcréditos cubren principalmente actividades económicas en comercio y agricultura, por lo que es importante que las IMF proporcionen servicios de desarrollo empresarial (SDE). Para la obtención de la información se utilizó un cuestionario para cada uno de los sujetos, con preguntas abiertas, cerradas, de selección múltiple y de intervalo; con la finalidad de recabar información que manifieste los objetivos de la investigación. El instrumento fue validado por la experta en diseño de instrumentos, Licenciada Laura Villegas y avalado por la Dirección de Investigación de la Universidad Rafael Landívar
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectMicrofinanzas
dc.subjectMicroempresas
dc.subjectDesarrollo industrial
dc.titleMercado de microcrédito en municipios del departamento de Sololá
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP