Show simple item record

dc.contributorMoscoso, Jorge
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-07-30T15:12:01Z
dc.date.available2024-07-30T15:12:01Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Moscoso-Jorge/Moscoso-Jorge.pdf
dc.identifierURL01000000000000000112025
dc.identifier(Aleph)000112025URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001120250107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285343780007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152300
dc.descriptionEn el mundo se han experimentado cambios acelerados en cuanto a tecnología, sistemas, métodos y la misma forma de vida. Constantemente los países desarrollados luchan por mantenerse en ese lugar privilegiado y los no desarrollados o en vías de desarrollo trabajan fuertemente por la consolidación de sus economías. En este entorno se escuchan los términos mercados abiertos, globalización, estandarización, etc. Constantemente se encuentran en el mercado productos de otros países que compiten con los locales de una manera eficiente, ya que logran llegar al consumidor final con mejores precios. (Hawkins, Best, y Coney, 2001) Bajo este esquema la generación de empleo se hace difícil y termina por crear confusión, caos y más pobreza. Ante esto los núcleos productivos del país, o sea las pequeñas empresas deben reaccionar rápidamente, para cambiar los métodos de trabajo y hacer más eficientes sus procesos, tanto de producción como de comercialización y ventas pues solo así podrán competir en el mercado local y en los mercados de fuera. El tema del presente informe se denomina “Análisis del portafolio de productos (hamacas, redes y mecapales) del Banco Comunal Aldea Tres Cruces, Sipacapa San Marcos” y persigue el propósito de brindar apoyo técnico y profesional que permita elevar la calidad de vida de esta comunidad.Con la ayuda y asesoría de CARE que es una organización internacional humanitaria y una investigación cualitativa y cuantitativa se trabajó para identificar los cuatro productos más importantes para luego ubicarlos en la matriz “Boston Consulting Group” que permite el análisis de los productos: hamacas, redes y mecapales, fabricados con lazo plástico de diversos colores y tamaños, llegando a la conclusión que el producto más rentable es la red y que las hamacas deben ser eliminadas de la línea de producción ya que estas sólo se usan en la costa sur a donde los esfuerzos de distribución no logran
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectMercadeo de productos
dc.subjectPequeña y mediana empresa
dc.subjectAnálisis de mercadeo
dc.subjectDesarrollo de la comunidad
dc.subjectArtesanías
dc.subjectMercadeo
dc.titleAnálisis de portafolio de los productos (hamacas, redes y mecapales) del Banco Comunal Aldea Tres Cruces, Sipacapa San Marcos
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP