Evaluación de cobertores físicos para la protección de frutos de guayaba (Psidium guajava L., Mirtaceae) del ataque de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata, Diptera: Tephritidae) Fragua, Zacapa
Description
La presente investigación se realizo en el valle de la Fragua, Zacapa, para evaluar la protección de frutos de guayaba (Psidium guajava L.) con diferentes materiales y su efecto en la calidad del fruto, determinar el o los mejores materiales de cobertores de la fruta y determinar la mejor etapa de desarrollo de la fruta (15, 30 y 45dias) para la colocación de los cobertores. Las variables evaluadas en esta investigación fueron: deterioro de cobertores (%), variación en el color de fruta, fruta quemada por el sol (%), fruta dañada por enfermedades (%), fruta dañada por moscas de las frutas (%), fruta dañada por factores mecánicos (%), longitud de fruta, diámetro de fruta, peso de fruta y dulzura de fruta. Para cada variable se realizo un análisis de varianza. El diseño estadístico utilizado fue parcelas divididas con distribución de tratamientos en bloques al azar, con tres repeticiones, la parcela grande (factor A) fueron las clases de cobertores:(papel parafinado, papel periódico, papel kraf polipropileno, polietileno blanco, polietileno azul) y como sub-parcela (factor B), las etapas de desarrollo de la fruta. 15, 30 y 45 días después de la polinización del fruto. Las condiciones de manejo bajo las cuales se realizo el experimento fueron, control de malezas, tutoreado, poda de producción, fertilización, riego, control de plagas y enfermedades. Los resultados de la evaluación indican que los cobertores de papel kraf sufrieron mayor porcentaje de deterioro que va de un 54% cuando se colocaron a los 15 días después de la polinización (DDP) de fruta, hasta un 16% cuando fueron colocados a los 45 DDP. Entre más tiempo permanece la fruta embolsada es afectada en su color.Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet