Mostrar registro simples

dc.contributorSamayóa Morales , Amparo Elvira
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-07-30T14:59:20Z
dc.date.available2024-07-30T14:59:20Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/06/Samayoa-Morales-Amparo/Samayoa-Morales-Amparo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000112052
dc.identifier(Aleph)000112052URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001120520107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285762200007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152211
dc.descriptionEl presente documento describe el proceso de elaboración y ejecución correspondiente a la práctica profesional supervisada, que constituye parte sustantiva del proceso formativo de la Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo, que imparte la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar. Dicha práctica profesional se realizó en la Asociación para el Desarrollo Comunitario Integral de Guatemala ASODECIGUA, institución de carácter no gubernamental que realiza programas y proyectos sociales con enfoque de desarrollo integral. El proceso de la práctica profesional supervisada se realizo en el programa de Desarrollo Social en el área de Organización y Participación Comunitaria, en donde se forman y orienta al grupo de mujeres de diferentes colonias que atiende la institución, especialmente del área del municipio. Por lo que durante el proceso del mismo se realizaron varias etapas para recopilar información que permitió identificar los principales como: • Marco Organizacional • Análisis Situacional • Análisis Estratégico El proceso del análisis realizado permitió la ejecución del proyecto de Fortalecimiento de los Procesos de Participación y Organización al grupo de Mujeres a participar activamente y adquirir conocimiento para compartirlos para darle seguimiento al mismo, fortaleciendo la capacidad de liderazgo e involucramiento del grupo objetivo, mejorando y aumentando la participación en los procesos de formación, planificación, coordinación e iniciar espacios de incidencia en los diferentes ámbitos a través de la Asociación.
dc.descriptionPráctica Profesional Supervisada
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectCorporaciones de desarrollo rural
dc.subjectComités de participación comunitaria
dc.subjectMujeres en el desarrollo rural
dc.subjectAdministración de servicios comunitarios
dc.subjectConsejos comunitarios de desarrollo
dc.subjectCapacitación de personal directivo
dc.titleFortalecimiento de los procesos de participación y organización del grupo de mujeres de la asociación para el desarrollo comunitario integral de Guatemala ASODECIGUA
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP