Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDe León Detlefsen, Annie Alejandrina
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-07-30T14:59:20Z
dc.date.available2024-07-30T14:59:20Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/Xela/01/04/De-Leon-Detlefsen-Annie/De-Leon-Detlefsen-Annie.pdf
dc.identifierURL01000000000000000111386
dc.identifier(Aleph)000111386URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001113860107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285418600007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152210
dc.descriptionLa presente investigación denominada “Estrategias de mercadeo en el crecimiento empresarial de las medianas empresas comerciales de la ciudad de San Marcos” utiliza dos variables: estrategias de mercadeo y crecimiento empresarial. Las estrategias de mercadeo se definen como un conjunto de actividades específicas de mercadotecnia cuyo propósito central es influir en un mercado determinado para lograr la adquisición de diferentes productos por parte de los consumidores que forman el mercado y así satisfacer sus necesidades o deseos. El crecimiento empresarial se puede definir como la expansión tanto geográfica y/o económica de las empresas, resultado de la aplicación de diversos instrumentos administrativos y/o mercadológicos. La investigación ha sido realizada en 30 medianas empresas comerciales de la cabecera departamental de San Marcos, (la ciudad de San Marcos), las cuales se caracterizan por dedicarse a la compra – venta de una gran diversidad de productos, con el fin de conocer de qué forma utilizan las distintas estrategias de mercadeo en las empresas para lograr un crecimiento. Se determinó que en la mayoría de las medianas empresas comerciales utilizan las estrategias de mercadeo de una forma empírica, además se pudo comprobar que en relación a las estrategias de crecimiento empresarial el 60% de las mismas no utiliza herramientas, como el correo electrónico, que hoy en día son de suma importancia para la realización de las transacciones comerciales con lo que se podría lograr un aumento considerable en las ventas Por último se propone de una forma detallada un plan de mercadeo desarrollando las diferentes estrategias tanto de mercadotecnia como de crecimiento empresarial que se pueden aplicar en las medianas empresas comerciales
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectMercadeo
dc.subjectPromoción de ventas
dc.subjectPequeña y mediana empresa
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectSatisfacción del consumidor
dc.titleEstrategias de mercadeo en el crecimiento empresarial de las medianas empresas comerciales de la ciudad de San Marcos
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP