Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPaniagua Chivichón, Olga Nereida
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-07-30T14:59:18Z
dc.date.available2024-07-30T14:59:18Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/04/06/Paniagua-Olga.pdf
dc.identifierURL01000000000000000188213
dc.identifier(Aleph)000188213URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001882130107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285337220007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152183
dc.descriptionProyecto de intervención social realizado durante la Práctica Profesional Supervisada: “Elaboración de propuesta técnica y fortalecimiento de capacidades para el cuidado y preservación del Medio Ambiente con los vecinos y vecinas de San Andrés Ceballos” El primer capítulo está compuesto por el Marco Organizacional de la ONG Educación+Desarrollo. El segundo capítulo es el análisis situacional realizado sobre el área de proyección Medio Ambiente, en el cual se pudo identificar los problemas que aquejan a la comunidad. Se priorizó el problema a través de la técnica del árbol de problemas. El tercer capítulo comprende el análisis estratégico, se realizó un análisis F.O.D.A. del problema de intervención que permitió identificar las líneas de acción estratégicas, al igual que los posibles proyectos que tienen relación al área de proyección social. En este capítulo se seleccionó el proyecto. El cuarto capítulo es la propuesta de proyecto, en la que se hace una breve descripción. En el Capítulo V se presentan los resultados obtenidos por indicadores y la descripción de las actividades previstas. En el capítulo VI se describe la totalidad de actividades por fases, presentando los resultados obtenidos según calendario Las conclusiones se obtienen de la ejecución de los procesos contemplados. En las recomendaciones presentan las acciones que deberán tomar en cuenta los miembros de la ONG para dar continuidad a los procesos establecidos con la realización del proyecto. Se incluye el marco teórico conceptual con el afán de brindar un sustento al informe, por último se presentan las referencias bibliográficas y anexos
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleElaboración de propuesta técnica y fortalecimiento de capacidades para el cuidado y preservación del medio ambiente con los vecinos y vecinas de San Andrés Ceballos
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP