Show simple item record

dc.contributorSeijas Jordan, Gustavo Adolfo
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-07-30T14:59:17Z
dc.date.available2024-07-30T14:59:17Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/04/26/Seijas-Gustavo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000185278
dc.identifier(Aleph)000185278URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001852780107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285566990007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152172
dc.descriptionLa reconfiguración política de América Latina durante las últimas dos décadas, ha dado lugar a importantes transformaciones que reflejan una nueva etapa en las dinámicas multilaterales y regionales bajo el estandarte de la etapa post-liberal. Esta nueva fase presenta la importancia de afrontar los nuevos desafíos que representa la globalización, así como asumir el reto de formular una nueva gobernanza regional bajo el efecto de grandes transformaciones estructurales del sistema internacional. Los nuevos desafíos vendrían acompañados de la necesidad de una nueva gestión en América Latina que permitiría superar las formas tradicionales de integración, y de esta manera, lograr construir procesos con particularidades distintivas, que logran romper con el esquema tradicional que existía en la región latinoamericana. En este marco, el presente trabajo es un esfuerzo por analizar, desde la perspectiva neorrealista, cómo es que se formulan estos nuevos procesos de integración, a partir de la construcción de espacios cooperativos y qué motivaciones llevan a los Estados a entrar en un mecanismo de intercambio mutuo. Frente a este escenario, también se encuentra el deber de analizar cómo estos instrumentos pueden funcionar para intereses particulares de un Estado poderoso y como consecuencia, podría llevar a las naciones a idear una forma de contrapesar tal situación. Por consiguiente, se ha tomado de referencia a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) para analizar cómo este proyecto se conforma a partir de la naturaleza y posibilidades estratégicas de la cooperación frente a los condicionantes estructurales del sistema internacional
dc.descriptionTesis de grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleCondiciones estructurales en el desarrollo de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra America (ALBA): un análisis desde la perspectiva neorrealista
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP