Show simple item record

dc.contributorArdón Valladares, Juan José
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-07-30T14:59:16Z
dc.date.available2024-07-30T14:59:16Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2020/01/23/Ardon-Juan.pdf
dc.identifierURL01000000000000000234573
dc.identifier(Aleph)000234573URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002345730107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285278000007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152156
dc.descriptionEl proceso productivo de café en Guatemala y Colombia cubre diferentes ámbitos que se ven resumidos en la matriz Insumo Producto donde se observan los bienes y servicios necesarios para su producción, así como el valor agregado que este aporta al PIB. En este aspecto, Colombia presenta una ventaja respecto a Guatemala. Este trabajo pretende estimar el efecto en el PIB del cultivo de café que tiene el cambio en el uso de factores dentro de la estructura productiva del cultivo de café. Así como las posibles brechas en el uso de factores y determinar si existe mejora en el aporte al valor agregado al cambiar la estructura productiva del cultivo de café de Guatemala. Se modeló la regresión para cada una de las variables que componen el valor agregado. Se tomó como variable independiente el consumo intermedio y como variables dependientes las que componen el valor agregado. Las brechas identificadas en los factores de producción de Guatemala y Colombia se encuentran en la composición de los insumos y los servicios que se consumen para la producción del cultivo de café, donde Guatemala presentó menor eficiencia que Colombia en el uso de estos factores ya que requiere una mayor cantidad de recursos para obtener su producción. La estimación realizada para los años 2021 y 2022 indican que, de realizarse una mejora en el uso eficiente de los factores de producción, se tendrá como resultado un mayor aporte al PIB generado por el cultivo de café de Guatemala
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Económia Empresarial) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleLa incidencia que tiene cambio de factores de producción en el PIB y la estructura productiva del cultivo de café de Guatemala, haciendo una comparación con la estructura productiva del cultivo de café de Colombia
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP