dc.contributor | Ardón Valladares, Juan José | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-30T14:59:16Z | |
dc.date.available | 2024-07-30T14:59:16Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2020/01/23/Ardon-Juan.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000234573 | |
dc.identifier | (Aleph)000234573URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002345730107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285278000007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/152156 | |
dc.description | El proceso productivo de café en Guatemala y Colombia cubre diferentes ámbitos que se ven resumidos en la matriz Insumo Producto donde se observan los bienes y servicios necesarios para su producción, así como el valor agregado que este aporta al PIB. En este aspecto, Colombia presenta una ventaja respecto a Guatemala. Este trabajo pretende estimar el efecto en el PIB del cultivo de café que tiene el cambio en el uso de factores dentro de la estructura productiva del cultivo de café. Así como las posibles brechas en el uso de factores y determinar si existe mejora en el aporte al valor agregado al cambiar la estructura productiva del cultivo de café de Guatemala. Se modeló la regresión para cada una de las variables que componen el valor agregado. Se tomó como variable independiente el consumo intermedio y como variables dependientes las que componen el valor agregado. Las brechas identificadas en los factores de producción de Guatemala y Colombia se encuentran en la composición de los insumos y los servicios que se consumen para la producción del cultivo de café, donde Guatemala presentó menor eficiencia que Colombia en el uso de estos factores ya que requiere una mayor cantidad de recursos para obtener su producción. La estimación realizada para los años 2021 y 2022 indican que, de realizarse una mejora en el uso eficiente de los factores de producción, se tendrá como resultado un mayor aporte al PIB generado por el cultivo de café de Guatemala | |
dc.description | Modo de acceso: Internet | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Económia Empresarial) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.title | La incidencia que tiene cambio de factores de producción en el PIB y la estructura productiva del cultivo de café de Guatemala, haciendo una comparación con la estructura productiva del cultivo de café de Colombia | |
dc.type | software, multimedia | |