Show simple item record

dc.contributorBuenafé Tziboy, Ricardo
dc.date.accessioned2024-07-30T14:46:40Z
dc.date.available2024-07-30T14:46:40Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/07/01/Buenafe-Ricardo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000241161
dc.identifier(Aleph)000241161URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002411610107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285508900007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152093
dc.descriptionLa presente investigación consistente en monografía, el cual es un estudio técnico y jurídico, que representa un apoyo a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, acrecentar los medios de conocimiento sobre esta materia, para abordar el tema de la conflictividad agraria, utilizando para ello las alternativas jurídico administrativas, que puede ser un aporte por ser un análisis de los conflictos de tierras que se vive entre campesinos y patronos, por la falta de acceso y tenencia de la tierra, regularización y certeza jurídica. Los conflictos agrarios son efecto de la historia de despojos en nuestro país, los cuales mantienen una alta susceptibilidad de generar tensiones en el valle del Polochic, a veces desembocando en violencia, ya que la mayor parte de ocupaciones y desalojos resultan violentos. En el proceso de negociación de los Acuerdos de Paz firmados en el año de 1996, debido a la relevancia que el tema agrario representa para el desarrollo económico de los guatemaltecos, se culminó con la suscripción del Acuerdo Socioeconómico y Situación Agraria. Donde se estableció la creación de varias instituciones, entre ellas, el Fondo de Tierras y el Registro de Información Catastral, para buscar la solución a los conflictos agrarios. Es por eso que el trabajo, trata sobre un tema de total interés para el país, ya que la certeza jurídica en materia de la propiedad agraria, ha sido un problema histórico, razón por la cual se ha analizado la utilización de los métodos alternativos de resolución de conflictos del Organismo Judicial
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.descriptionMonografía
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleLa conflictividad agraria en el Valle del Polochic, Panzós, Alta Verapaz, alternativas jurídico administrativas para su abordaje
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP