Mostrar el registro sencillo del ítem
Fortalecimiento del conocimiento de los grupos de mujeres, apoyados por CODEFEM, en el municipio de San Juan Ermita, sobre gestión del riesgo por sequías
dc.contributor | Antillón Mazariegos, Carmen Sofía | |
dc.date | 2015 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-30T14:46:32Z | |
dc.date.available | 2024-07-30T14:46:32Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/06/Antillon-Carmen.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000200249 | |
dc.identifier | (Aleph)000200249URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002002490107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285661020007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/151963 | |
dc.description | El proyecto "Fortalecimiento del conocimiento de los Grupos de Mujeres, apoyando por CODEFEM, en el Municipio de San Juan Ermita, sobre Gestión de Riesgo por Sequías", fue ejecutado en la colectiva para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, CODEFEM, en el municipio de San Juan Ermita del departamento de Chiquimula durante los meses de enero a junio de 2015. Este proyecto promueve y genera cambios positivos en la vida de 30 de las mujeres de la comunidad de Churischán, a través de la ejecución de las fases y actividades integradas, incluyendo dos talleres de formación, realizados para fortalecer el conocimiento sobre el tema de gestión de riesgo por sequías. El objetivo central del proyecto fue el de contribuir a mejorar la capacidad comunitaria, de la gestión del riesgo por sequía en el municipio de San Juan Ermita, del departamento de Chiquimula, el objetivo específico fue el facilitar mecanismos de participación para la búsqueda de espacios de participación para los grupos de mujeres, mismos que fueron alcanzados con los tres resultados propuestos: facilitar mecanismos de participación para la búsqueda de espacios de participación para los grupos de mujeres comunitarias; definir mecanismos que permitan ampliar la participación de las mujeres en la gestión del riesgo provocado por sequías; socializar los mecanismos definidos | |
dc.description | El proyecto permitió la elaboración de un informe de los mecanismos de participación identificados a nivel institucional, para ser utilizado por los mismos comunitarios como herramienta de trabajo para facilitar la participación y coordinación de actividades para sensibilizar y capacitar a las mujeres de las diferentes comunidades sobre la importancia de la gestión de riesgo por sequías entre las comunidades e instituciones involucradas, además de fomentar y sensibilizar sobre el enfoque de género a autoridades locales, así mismo, fue elaborado un plan de sostenibilidad para CODEFEM para dar seguimiento al proyecto después de haber finalizado, y con ello mejorar la capacidad de respuesta comunitaria ante el riesgo por sequías | |
dc.description | Sistematización de Práctica Profesional | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Fortalecimiento del conocimiento de los grupos de mujeres, apoyados por CODEFEM, en el municipio de San Juan Ermita, sobre gestión del riesgo por sequías | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |