dc.contributor | Figueroa García De Paiz, Sandra Marivel | |
dc.date | 2013 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T21:20:06Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T21:20:06Z | |
dc.identifier | http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/06/Figueroa-Sandra.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000178209 | |
dc.identifier | (Aleph)000178209URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001782090107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285545440007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/151864 | |
dc.description | El proyecto, dirigido a las integrantes de la Comisión Municipal de la Mujer (CMM) y coordinadoras de grupos locales del municipio de San Cristóbal Acasaguastlán, departamento de El Progreso, contó con diferentes pasos para lograr resultados. Para su ejecución, fue necesario tener acercamiento y socializar con autoridades locales dando apertura a un espacio de aceptación y aprobación para luego realizar un plan de capacitaciones logrando un trabajo coordinado, ordenado y en conjunto. En él se desarrollaron talleres de formación y capacitación sobre participación ciudadana y gestión comunitaria con los temas de descentralización, derechos de las mujeres, empoderamiento local, liderazgo formulación, gestión de proyectos, elaboración de documentos administrativos y construcción de un reglamento interno participativo. Las lideresas participantes en los talleres mostraron habilidades, potencialidades de liderazgo y se empoderaron de las acciones que ellas realizaron durante el proceso de formación. El proyecto fue financiado por cooperación internacional (USAID) y de la municipalidad de San Cristóbal Acasaguastlán, departamento de El Progreso. La presencia y participación del personal de la Oficina Municipal de la Mujer (OMM) dio muestra de estabilidad y compromiso, lo que refleja la capacidad y responsabilidad que tiene la institución y su corresponsabilidad en apoyar procesos que beneficien a las mujeres en el municipio. Con el proyecto se generó un reglamento interno, realizado con la participación de las lideresas del municipio, representantes de SEPREM, FNM y la OMM. El reglamento fue validado por lideresas del municipio y el Concejo Municipal. Como herramienta, que fortalecerá a las lideresas en la organización | |
dc.description | Informe Final de Práctica Profesional Supervisada | |
dc.description | Tesis Licenciatura Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.title | Fortalecimiento de las capacidades de la comisión municipal de mujeres en autogestión comunitaria del municipio de San Cristóbal Acasaguastlán | |
dc.type | software, multimedia | |