Bienestar psicológico en líderes casados de una iglesia cristiana en la ciudad capital de Guatemala
Description
El estudio bienestar psicológico en líderes y servidores casados de una iglesia cristiana en la ciudad capital de Guatemala, se suma a otros estudios realizados con el fin de analizar el bienestar psicológico de personas que trabajan brindando apoyo psicológico a personas de comunidades cristianas, cuyo objetivo fue determinar el bienestar psicológico de los servidores con las características arriba indicadas. El diseño fue cuantitativo, de tipo transversal y descriptivo, la muestra estuvo conformada por 169 servidores, y líderes de una iglesia cristiana evangélica de la ciudad capital, entre las edades de 40-60 años, de sexo masculino y femenino. El criterio que se tomó en cuenta para seleccionar a los sujetos fue que tuvieran una trayectoria como practicantes de la religión cristiana-evangélica durante al menos cinco años y haber prestado el servicio como líderes durante al menos un año. Como instrumento, se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico, de SánchezCánovas (1988), procedente de TEA Ediciones. Esta consta 65 ítems, divididos en cuatro subescalas: Bienestar psicológico subjetivo, Bienestar material, Bienestar laboral y Relaciones con la pareja. Los resultados concluyen que los sujetos presentan un nivel alto de bienestar psicológico. Los hombres obtuvieron un nivel de 78.95% y las mujeres 76.95 %, es decir que los hombres se perciben más felices que las mujeres, aunque la diferencia es mínima; en cuanto al bienestar material, las mujeres presentan una puntuación media de 78.38 % y los hombres 73.88%; respecto a las relaciones de pareja, se evidencian promedios de 57.83% en las mujeres y 52.94% para los hombres, lo que refleja un promedio bajo; y finalmente, en el bienestar laboral, se evidencia un nivel alto, ya que las mujeres mantienen media de 78.7% y los hombres de 75.32%Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades