Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMójica Afanador, Luis Fernando
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-07-29T21:19:53Z
dc.date.available2024-07-29T21:19:53Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/03/01/Mojica-Luis.pdf
dc.identifierURL01000000000000000228974
dc.identifier(Aleph)000228974URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002289740107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285801920007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151679
dc.descriptionEl centro de educación y hogar para niños en situación de calle se genera como un anteproyecto de un edificio enfocado en el desarrollo personal, psicológico y educacional de los usuarios, los cuales son niños en situación de calle. Se analizaron y evaluaron los requerimientos con expertos en el área sobre las necesidades básicas de educación para estos niños en específico. Su diseño está pensado para la mejora constante de la salud mental, salud psicológica y estabilidad emocional de los menores, pensando en su futuro y desarrollo. Busca ser un diseño ejemplar para proyectos existentes en Guatemala o nuevos proyectos, tomando como ejemplo espacios destinados a usos recreativos y de aprendizaje. La forma del proyecto hace analogía a los útiles escolares, especialmente las escuadras, estas presentan ángulos distintos en cada esquina. Los libros que son apilados y son de caras planas a su vez representan el gran aprendizaje que deja. Así se manejan diferentes analogías siempre enfocado a los útiles escolares. Las terrazas verdes tienen 4 diferentes referencias con respecto a la función del edificio: recreación, educación, sustentabilidad y alimentación. Son espacios destinados a plantaciones de verduras y frutas cultivadas por los mismos niños para que adquieran conocimientos sobre la naturaleza y botánica; son, a la vez, espacios abiertos y totalmente recreativos. El proyecto arquitectónico cuenta con un diseño sustentable que se adapta y responde a las condiciones atmosféricas y climáticas. Su arquitectura presenta espacios con suficiente ventilación y aprovechamiento de la luz solar.
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.title"Centro de educación y hogar para niños en situación de calle"
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP