Formulación de una harina de nopal, chía, avena, soya e inulina; basada en un portafolio dietario para síndrome metabólico y elaboración de un recetario para su uso y adaptación a la población guatemalteca. 2019
Description
Antecedentes: “Estudio del Efecto de un Portfolio Dietario (Nopal, Chía, Soya, Avena e Inulina) Sobre Parámetros Asociados con el Síndrome Metabólico” estudio de Guevara M. (2011): Se observó que el grupo expuesto al portfolio dietario tuvo una reducción significativa de TG, ABC de glucosa y una disminución de la intolerancia a la glucosa. “Obtención de harina de nopal y formulación de alfajores de alto contenido en fibra” estudio de Castillo F., Estrada L., Margalef MI. y Tóffoli S. (2013): Es factible la obtención y utilización de harina de nopal para la formulación de alimentos para vehiculizar la fibra alimentaria en un producto de comercialización masiva con una buena aceptabilidad sensorial. “Potencial Nutracéutico de Cladodios de Nopal (Opuntia spp.)” estudio de Celis, E. (2009): La capacidad antioxidante se mantuvo en las morfo-especies de nopal deshidratadas por aspersión mejoró sus propiedades nutracéuticas a pesar de la pérdida de carotenoides y fenoles. Objetivo: Formular una harina basada en un portfolio dietario para síndrome metabólico que contenga nopal, chía, avena, soya e inulina. Diseño: Estudio descriptivo-transversal. Lugar: Estudio realizado en Ciudad de Guatemala y comunidades de Fraijanes. Materiales y métodos: “Instrumento para formulación”, “Boleta para perfil descriptivo cuantitativo”, Consentimiento Informado”, “Análisis microbiológico”, “Estudio de vida acelerado”, “Análisis proximal/bromatológico”, “Etiquetado nutricional”, “Cálculo de costos”, “Estandarización de recetas”, “Carta para solicitud de apoyo a Centro de Atención Permanente de Fraijanes”, “Lista de asistencia al taller “Elaboración y utilización de harina de nopal, chía, avena, soya e inulina””Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud