Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización sociodemográfica de la población afiliada al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social - IGSS-: Análisis secundario de la encuesta de condiciones de Vida -ENCOVI- 2014. Guatemala, 2019
| dc.contributor | Tobías Escalér, Andrea Amalia | |
| dc.date | 2019 | |
| dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/09/05/Tobias-Andrea.pdf | |
| dc.identifier | URL01000000000000000229745 | |
| dc.identifier | (Aleph)000229745URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002297450107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285427170007696 | |
| dc.description | El presente estudio se realizó con el objetivo de generar datos para caracterizar socio demográficamente a las personas afiliadas al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS por sus siglas en español), además para determinar el acceso a la atención médica y comparar el gasto en consulta médica y medicamentos entre las personas afiliadas y no afiliadas al seguro social. Métodos: Para cumplir los objetivos, se realizó análisis secundario de los datos de la encuesta condiciones de vida (ENCOVI 2014y se hicieron varios procesos y análisis estadísticos. Uno de los más importantes fue seleccionar los casos de la base original para identificar a la población afiliada del seguro social. Fueron dicotomizadas 20 variables sociodemográficas, se recodificaron algunas variables y se elaboraron bases de datos a partir de la información original. Resultados: Se encontró que el 16.7% de las personas que respondieron la encuesta están afiliados al IGSS, de éstos el 64.4% fueron de sexo masculino, 97.3% sabía leer y escribir, 8.7% vivía en la ciudad capital, el 42.1% completó el nivel diversificado, el 70.7% habla el español como idioma principal, 77% provenía del área urbana, 85% eran ladinos y el 18.60% eran profesionales vinculados a actividades educativas. Así mismo, se encontró que 78.1%, de los afiliados al haber enfermado un mes anterior a la entrevista, decidieron buscar ayuda en otro lugar diferente al IGSS. No hubo asociación estadísticamente significativa con ninguna variable social o demográfica para explicar el acceso a la atención en el IGSS | |
| dc.description | Tesis Maestría (Salud Pública con Enfasis en Epidemiología) URl, Facultad de Ciencias de la Salud | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | spa | |
| dc.title | Caracterización sociodemográfica de la población afiliada al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social - IGSS-: Análisis secundario de la encuesta de condiciones de Vida -ENCOVI- 2014. Guatemala, 2019 | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
