Show simple item record

dc.contributorRamírez Posadas, Lesly Alejandra autora
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-07-29T21:19:52Z
dc.date.available2024-07-29T21:19:52Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/06/15/Ramirez-Lesly.pdf
dc.identifierURL01000000000000000230852
dc.identifier(Aleph)000230852URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002308520107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285528220007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151663
dc.descriptionEn Guatemala los desechos domiciliares se componen de un 64% de residuos orgánicos de los cuales, más del 50% no tiene ningún tipo de tratamiento previo a su disposición final contribuyendo a la liberación de GEI, mal olor y aumento de vectores al ambiente. Con la finalidad de minimizar estos impactos al medio ambiente, la empresa RECUPERA realiza el manejo de residuos orgánicos que se generan en el Proyecto Cayalá de la Ciudad de Guatemala previo a su disposición final. Con el objetivo de establecer propuesta de mejora enfocada hacia la gestión y manejo integral de los desechos orgánicos para la empresa RECUPERA, la práctica profesional constó de 3 etapas principales: la primera etapa, se realizó un diagnóstico del estado actual del manejo de los residuos orgánicos a partir de una matriz de indicadores, en esta se obtuvo un puntaje de 51.3 porciento siendo esto “Gestión Buena”; la segunda etapa, consistió en la realización de una propuesta técnica para la mejora del manejo actual, estas se dividieron en cuanto al plazo de tiempo de acción, en estas se tomaron 5 aspectos relevantes: administrativo, técnico, ambientales, social y económico. Y, por último, se implementó algunas de las acciones propuestas, dentro de estas se aplicó un nuevo tratamiento: sistema cerrado, en donde se logró obtener un aumento de temperatura de 20° centígrados acelerando la degradación del material, disminuyendo el mal olor y la cantidad de vectores
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Ambientales con énfasis en Gestión Ambiental) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectResiduos orgánicos
dc.subjectAprovechamiento de residuos
dc.subjectProtección del medio ambiente
dc.subjectConversión de residuos
dc.titlePropueta de mejoramiento de la gestión y el manejo de residuos orgánicos de la Empresa Recupera ciudad de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP