Show simple item record

dc.contributorEscobedo del Cid, Luis Pedro
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-07-29T21:19:47Z
dc.date.available2024-07-29T21:19:47Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Escobedo-del-Cid-Luis/Escobedo-del-Cid-Luis.pdf
dc.identifierURL01000000000000000107532
dc.identifier(Aleph)000107970URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001079700107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285206110007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151606
dc.descriptionEl presente informe académico se deriva de la Práctica Profesional Supervisada, realizada en Confecciones, S.A.; una empresa guatemalteca dedicada a la producción y comercialización de uniformes, que ha logrado el crecimiento de sus operaciones de forma acelerada. Sin embargo, ha descuidado aspectos importantes, como los de índole administrativa, que le permitirían ser más eficiente y asegurar un crecimiento sostenido. El estudio incluye el análisis del entorno para determinar la situación actual, los problemas que afronta y las soluciones que se ajusten a las necesidades de la empresa. En cuanto al ambiente externo, se realizó un análisis de la industria textil en Guatemala, así como de otros ambientes igualmente influyentes, tales como, el económico, socio cultural, demográfico, político y tecnológico; todo ello con el fin de conocer las oportunidades que se presentan y especialmente para prever las amenazas que se aproximen. Luego de analizar los elementos mencionados, se presenta el diagnóstico administrativo en varios departamentos de la empresa, en el cual se concluye que Confecciones, S.A. no aplica técnicas administrativas ni cuenta con una estructura organizacional adecuada para el logro de sus estrategias y objetivos. Se detectó centralización en la toma de decisiones, falta de un sistema formal de comunicación y dualidad de mando en algunas áreas; lo que supone grandes retos y también grandes oportunidades. Así mismo, se recomienda definir la visión, misión, objetivos y estrategias, así como elaborar manuales de reglas, procedimientos y organigramas para distribuirlos al personal. Como propuesta de solución, se incluye el diseño del organigrama general adaptado a las necesidades de la empresa
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectUniformes
dc.subjectOrganización industrial
dc.subjectPlaneación
dc.subjectTécnicas administrativas
dc.subjectCambio organizacional
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.titleDiagnóstico administrativo en la Empresa Confecciones, S.A.
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP