Mostrar registro simples

dc.contributorSierra Aguilar, Brenda Nidia
dc.contributorMeléndez Pedroza de Rosales, Maria Cristina
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-07-29T21:06:40Z
dc.date.available2024-07-29T21:06:40Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/06/Sierra-Aguilar-Brenda/Sierra-Aguilar-Brenda.pdf
dc.identifierURL01000000000000000107532
dc.identifier(Aleph)000108041URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001080410107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285773070007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151574
dc.descriptionEl estudio referente a la participación de las organizaciones comunitarias en Auditoría social, se realizó en el ámbito municipal, teniendo como eje central la descentralización. Se seleccionaron como objeto de estudio aleatoriamente, 6 aldeas: Boca del Monte, San José El Tablón, Santa Elena Barillas, El Durazmo, El Porvenir, y Colmenas. Para la realización del estudio se utilizó la metodología inductiva o inferencial, siendo los actores sociales, los miembros de organizaciones comunitarias, persona enlace, funcionarios y grupos focales. El objetivo general fue el de caracterizar la Auditoría Social municipal en Villa Canales. El estudio permitió establecer el nivel de conocimiento del tema de Auditoría Social, que tienen los miembros de organizaciones comunitarias, el cual es sumamente bajo, evidenciando la falta de programas de capacitación dirigido a impulsar la Auditoría Social, como estrategia de participación ciudadana en el control y monitoreo para la reducción de actos de corrupción en gestión municipal. Estableciéndose que la participación ciudadana en el Municipio, se realiza a través de los consejos comunitarios de desarrollo (COCODES) y que únicamente en dos casos concretos se está realizando el proceso de Auditoría Social, los que se consideran un avance en el tema, causando un impacto favorable al sentar precedente de la efectividad de la participación ciudadana organizada, al ejercer el proceso. El Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) fue formado conforme lo que establece la Ley de Consejos Comunitarios de Desarrollo, sin embargo no realiza las funciones establecidas.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectComités de participación comunitaria
dc.subjectConsejos comunitarios de desarrollo
dc.subjectParticipacion comunitaria
dc.titleLa participación de organizaciones comunitarias en auditoría social, en el municipio de Villa Canales, Guatemala (período 2004-2005)
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP