Mostrar registro simples

dc.contributorGalindo Gramajo, Nancy Evanury
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-07-29T21:06:38Z
dc.date.available2024-07-29T21:06:38Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/07/01/Galindo-Nancy/Galindo-Nancy.pdf
dc.identifierURL01000000000000000152230^^^^
dc.identifier(Aleph)000152230URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001522300107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285426050007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151545
dc.descriptionDe acuerdo a los objetivos planteados, se concluye que, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, da trato desigual y discriminatorio, en cuanto a los requisitos que exige, para tramitar solicitudes de beneficiarios de pensión por sobrevivencia, cuando el solicitante es varón y capaz laboralmente, comparados con requisitos requeridos para la solicitante mujer. Por lo que se atiende un porcentaje mínimo de solicitudes, siendo el departamento de medicina legal el encargado de rendir los informes respectivos. Aún así, las afiliadas del referido instituto, cumplen con sus cuotas mensualmente. Desde un punto de vista jurídico y desde la perspectiva de derechos humanos, es necesario que se realice la reforma respectiva al Reglamento sobre Protección Relativa a Invalidez, Vejez y Sobrevivencia del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Acuerdo 1124 de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, el cual regula dichos requisitos. Por lo que es imprescindible atender las recomendaciones planteadas, en relación a que se reformen los artículos 24 y 25 de dicho Reglamento y de esa forma se adecue a lo estipulado en la Constitución Política de la República de Guatemala, en cuanto al Principio de Igualdad, para que no exista distinción de requisitos para solicitantes hombres y mujeres. Así también, fortalecer las políticas de información, dándoles a conocer a las afiliadas sobre ese aspecto. La legislación guatemalteca en cuanto a seguridad social, difiere a otras de América, especialmente a la normativa de seguridad social de Argentina, siendo esta la más igualitaria, al requerir los mismos requisitos para solicitantes hombres y mujeres, no haciendo distinción de condiciones ni circunstancias como lo hacen otros países americanos analizados.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Abogado y Notario) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleDesigualdad y discriminación para gozar el beneficio de pensión por sobrevivencia por parte del instituto guatemalteco de seguridad social, en Coatepeque, Quetzaltenango por presentar el solicitante capacidad laboral
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP