El habeas data contemplado en los acuerdos de paz, firme y duradera firmados en Guatemala en 1996
Description
El presente trabajo de tesis desarrolla un estudio jurídico-doctrinario del tema referente al Habeas Data en Guatemala, iniciando en el primer capítulo con una presentación de las generalidades esenciales de la materia tales como definición, naturaleza jurídica, objeto, principios, tipología, estableciendo a la vez la diferencia existente entre Derecho a la Intimidad y el Habeas Data. En este mismo capítulo se incluye lo referente a la Regulación Legal del Habeas Data en lo que corresponde a Tratados Internacionales en Materia de Derechos Humanos, como también en la legislación comparada de países en su mayoría de América Latina, en los cuales ya existe un antecedente legal relacionado al Habeas Data. El segundo capítulo se refiere al proceso que tuvo la inmersión del Habeas Data en las discusiones para la firma de los Acuerdos de Paz, dando a conocer a la vez, las distintas iniciativas de ley que se encuentran en el Congreso de la República referente a la materia, como parte del cumplimiento de lo pactado en los mismos. Realizando un análisis especifico en la Iniciativa (2594), Ley de Libre Acceso a la Información, concluyendo con la Regulación Legal del Habeas Data en Guatemala. El trabajo de campo se realizo tomando como muestra a profesionales conocedores del proceso de la firma de los Acuerdos de Paz y abogados estudiantes de la Maestría en Derecho Constitucional, impartida en la Universidad de San Carlos, en Quetzaltenango. La presente investigación pretende ser un antecedente a la falta de cumplimiento de los Acuerdos de Paz, firmados en Guatemala en 1996 en dicha materia.Tesis Licenciatura (Abogado y Notario) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales