Mostrar registro simples

dc.contributorLópez Coronado, Ricardo
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-07-29T21:06:37Z
dc.date.available2024-07-29T21:06:37Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Lopez-Coronado-Ricardo/Lopez-Coronado-Ricardo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000098054
dc.identifier(Aleph)000098054URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000980540107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285291260007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151534
dc.descriptionEl presente estudio se realizó con el propósito de preparar y evaluar abonos orgánicos tipo lombricompost y bokashi a base de desechos de origen agrícola, sobre el rendimiento y la calidad de papa (Solanum tuberosum L.); con la finalidad de buscar alternativas más viables y económicas, así mismo, para aportar información sobre la producción abonos orgánicos. La investigación se realizó en San Lucas Sacatepéquez, Sacatepéquez. Los suelos del área experimental corresponden a la serie Cauque, los cuales son profundos, desarrollados sobre ceniza volcánica pomacea firme y gruesa, de color claro; esta región se encuentra dentro de la zona de vida Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical, a una altitud de 1500 metros sobre el nivel del mar, con una precipitación pluvial media de 1,041 mm distribuidos entre los meses de mayo a octubre, una humedad relativa del 77% y una temperatura media anual de 14 °C. Se utilizó el diseño bloques completos al azar siete tratamientos y cuatro repeticiones. Las variables de respuesta evaluadas fueron: rendimiento de papa en kg/ha y calidad de papa. Los resultados del análisis de fertilidad de los abonos orgánicos indican que los abonos tipo lombricompost presentaron las mas altos índices de fertilidad en comparación con el abono tipo bokashi. Así mismo, el abono orgánico lombricompost a base de estiércol vacuno mas bagazo de caña de azúcar mas pulpa de café presentó, en general, una mas alta disponibilidad de nutrientes que el abono orgánico lombricompost a base de estiércol vacuno mas bagazo de caña de azucar mas desechos de frutas. El mas alto rendimiento de papa fue de 22,140.5 kg/ha el cual se obtuvo al aplicar 1.4 TM de fertilizante químico, no así, los abonos orgánicos y sus mezclas que alcanzaron un rendimiento entre 8,000 y 11,000 kg/ha.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectAgricultura
dc.subjectPapa
dc.subjectPapas (Tubérculos)
dc.subjectAbonos y fertilizantes
dc.subjectAbono orgánico
dc.subjectCompost
dc.subjectExperimentos de campo (Agricultura)
dc.titleEvaluación de dos diferentes fuentes de lombricompost y una de abono orgánico tipo bokashi en el rendimiento de la papa (solanum tuberosum L.) en San Lucas Sacatepequez
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP