Show simple item record

dc.contributorLópez y López, Arturo
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-07-29T21:06:36Z
dc.date.available2024-07-29T21:06:36Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/17/Lopez-Arturo/Lopez-Arturo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000151665^^^^
dc.identifier(Aleph)000151665URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001516650107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285560380007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151513
dc.descriptionEl objetivo del presente estudio de caso fue evaluar los efectos socioeconómicos derivados de la certificación, bajo normativas GLOBAL GAP, de un grupo de productores de ejote francés (Phaseolus vulgaris L.) en la aldea San Mateo Milpas Altas, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. El estudio se realizó durante el periodo comprendido del 02 de noviembre del año 2008 al 02 de abril del 2010, debido a los altos índices de rechazos, la directiva del grupo de productores, decidió buscar una alternativa para minimizar dicho problema, lo que presentaba una dificultad económica. Por lo que decidieron conformar un comité de inocuidad para la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA´s), donde figuro la participación del Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental (PIPAA), para brindar el apoyo de la implementación inicial del sistema de gestión de calidad. Como resultado se observó que los niveles de rechazos se redujeron del 29.81% a un 9.14%, los precios del producto de cosecha mejoró un 59.70%, las enfermedades producidas por manejo de plaguicidas redujeron un 30% y se determinó que la mayor limitante para que un productor se certifique con un sistema de gestión de calidad es por el factor económico. Por lo que se concluye que al implementar correctamente las BPA´s, logra reducir los niveles de rechazo, mejora los precios y mercados de los productos y se previene enfermedades por el uso de plaguicidas.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languageesp
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleEfectos socioeconómicos derivados de la certificación bajo normativas global gap, del grupo de productores de ejote francés (Phaseolus vulgaris, L. Fabaceae) en la aldea San Mateo Milpas Altas, Antigua Guatemala, Sacatepéquez
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP