Reacciones emocionales, cognitivas y conductuales debido al confinamiento por la pandemia COVID-19 en padres casados que tienen hijos de 6 a 12 años
Description
En Guatemala las herramientas para la gestión de emociones son escasas durante la infancia, lo que perjudica el desarrollo emocional del niño, teniendo dificultades en la adultez. El manejo emocional es reconocer la emoción y manejarla de una manera sana. Por esto el objetivo de la presente investigación es determinar las reacciones emocionales, cognitivas y conductuales debido al confinamiento por la pandemia COVID-19 en 8 padres casados que tienen hijos de 6 a 12 años con los cuales se realizó un grupo focal con una guía de entrevista semiestructurada de 12 preguntas. Surgiendo la pregunta, ¿Cuáles fueron las reacciones emocionales, cognitivas y conductuales debido al confinamiento por la pandemia COVID-19 en padres casados que tienen hijos de 6 a 12 años? Esta investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo y es de tipo descriptiva, con diseño fenomenológico. A través de la discusión de resultados, se pudo destacar la aparición de emociones reactivas y resilientes en los padres las cuales se pudo identificar dificultad para identificar emociones y reconocerlas. Además, se pudo denotar una mejor dinámica familiar debido al mayor tiempo de calidad por el confinamiento. Como consecuencia las secuelas como el miedo, ansiedad y estrés provoco una conducta diferente en los sujetos, quienes se plantearon comprar insumos médicos y alimenticios en caso de emergencia. En las conclusiones de investigación los sujetos llegaron a un consenso en que a pesar de lo que el confinamiento provocó en los diferentes ámbitos de su vida, lograron establecer una mejor dinámica y relación familiarModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades