Mostrar registro simples

dc.contributorAvila Montúfar, Brandon Leopoldo
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-07-29T20:33:37Z
dc.date.available2024-07-29T20:33:37Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/04/25/Avila-Brandon.pdf
dc.identifierURL01000000000000000230103
dc.identifier(Aleph)000230103URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002301030107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285701000007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151437
dc.descriptionLa expansión del capital se manifiesta a través de diferentes escalas territoriales que son producidas por este según sus intereses, para ello recurrirá a la construcción de obras de infraestructura destinadas a reducir el tiempo de circulación de las mercancías y los costos de producción. De esta manera, el Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Eléctrica en Guatemala, también conocido como PET-1- 2009, busca conectar las plantas de generación de energía eléctrica de la periferia con los centros de consumo, mediante un sistema de cinco anillos eléctricos. Este megaproyecto de infraestructura está siendo ejecutado por la empresa TRECSA, filial del Grupo Energía de Bogotá, con una inversión hasta el momento de USD 600 millones, observándose una expansión del capital colombiano en Guatemala. No obstante, la geografía crítica enfatiza en las nuevas estrategias que emplea el capital para mantener su ritmo de expansión, lo cual se denomina acumulación por desposesión, una forma actualizada y ampliada de la acumulación originaria acuñada por Marx. El presente estudio evidencia la materialización de la acumulación por desposesión a través del proyecto que ejecuta TRECSA. Previamente –al proyecto- con la privatización de las empresas públicas y la liberalización del sector eléctrico, actualmente a través de las modalidades de pago que contempla un periodo de amortización y otro de operación. Así también, se observó que al terminar el proyecto los principales beneficiarios no son los usuarios, sino las empresas que consumen grandes cantidades de energía, reproduciendo así un desarrollo geográfico desigual entre Guatemala y Colombia
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleLa expansión geográfica del capital a través de la inversión colombiana en Guatemala. Análisis desde la geografía crítica del caso TRECSA en el período 2009-2018
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP