Los ámbitos soberanos en la actividad de la comisión internacional contra la impunidad en Guatemala
Description
La Organización de las Naciones Unidas – ONU-, se creó con el objetivo de fomentar y mantener la paz y el respeto a los Derechos Humanos de sus Estados miembros por medio de la aplicación de sus propósitos y principios descritos en la carta que la constituye. Para el caso que ocupa nuestro estudio, se analizará al Estado de Guatemala y su relación con la Organización de las Naciones Unidas esencialmente en relación al Acuerdo suscrito entre ambos para la creación de una Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala – CICIG-. Como resultado de la falta de aplicación del Acuerdo Global de Derechos Humanos y leyes ordinarias el Estado ha tenido que recurrir a la comunidad internacional para contrarrestar el actuar de organizaciones criminales denominadas Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad – CIACS-. Del incumplimiento por parte del Estado de Guatemala de los Convenios, Convenciones y Tratados en materia de Derechos Humanos de los que forma parte, deriva la necesidad de abrir espacios para la cooperación de Organismos Internacionales que le ayudaran a combatir a dichos grupos clandestinos que crean el flagelo de la corrupción y la impunidad. Ejerciendo funciones específicas en el tema de la Justicia, siendo este un ámbito soberano que únicamente le compete al Estado ya que a éste le corresponden las funciones administrativas y jurisdiccionales, pero quién ha demostrado el fracaso de sus instituciones al permitir que la Comunidad Internacional llene parcialmente los vacíos institucionales. Siendo de tal forma una declaración contundente del fracaso de la administración judicialSistematización de Práctica Profesional
Tesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Modo de acceso Internet